top of page

El impacto ambiental dentro del Aula

 

En la escuela es necesario abordar la temática del cuidado del medio ambiente con la seriedad necesaria para poder revertir los hábitos que causaron daños, hasta la fecha, a nuestro planeta. Es necesario incorporar la idea que con el correr del tiempo y manteniendo comportamientos perjudiciales hacia el ambiento vamos perdiendo la oportunidad de tener una mejor calidad de vida, vamos deteriorando nuestro planeta y a los seres que habitan en él. Decir esto no es poco. Cabría entonces preguntarnos: ¿Verdaderamente somos concientes de lo que estamos legando a las futuras generaciones? ¿Estoy comprometido y así actualizado de los problemas ambientales que se suceden en mi país, en otros países, y en el mundo? ¿Existen políticas desde el Estado tendientes a: educar a los ciudadanos, a sancionar a las entidades que produzcan daños ecológicos, fomentar a través de campañas, proyectos, incentivos conductas concernientes a la protección del ambiente?

 

Como docentes vemos diario el extasis con que maravillados nuestros niños van descubriendo la naturaleza:UNA MARIPOSA, UNA HOJA CAIDA, UN PECESITO, UNA MASCOTA... Es necesario explotar al máximo esta capacidad que aparece en nuestros niños desde pequeños para que puedan ir incorporando hábitos, tornar conciente esta imperativa necesidad de proteger la flora, la fauna, el agua, el suelo y el aire.

 

Desde los primeros años escolares es necesario educar a nuestros niños acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente. Aprovechar desde la escuela la capacidad de asombro y de descubrimiento frente a la naturaleza que ellos poseen. Hacer intervenir a la familia y a otros agentes de su entorno para fomentar conductas acordes, dejando de lado el desínteres general que se puede ver actualmente de algunos actores sociales.

 

Educar ambientalmente al individuo necesita de recursos que generalmente no son de un carácter elevado puesto que la mayoría del aprendizaje se lo lleva a cabo en la propia naturaleza. Pero para poder educar y formar ambientalmente al individuo primero tenemos que cambiar nosotros como maestros y comenzar a pensar como ambientalistas (manifiesto ambientalistas no ecologistas puesto que son dos concepciones diferentes) cambiar nuestros hábitos y forma de conducta, cambiar nuestra forma de ser, de pensar y de hacer frente a la naturaleza convencernos primero a nosotros mismos que somos parte de la naturaleza, regresar a tener ese contacto con la tierra que en algún momento nos fue quitado, llegar a pisar la tierra sin zapatos sentir su calor en la planta de nuestros pies acostarnos en ella si tener miedo a ensuciarnos correr bajo la lluvia sin tener miedo a mojarnos; no solamente limpiar nuestra conciencia con sembrar un árbol sino cuidar de el como si fuera nuestro hermano.

 

Aprovechar estos temas, que son contenidos de la enseñanza escolar pero con un fin, que no sea solo el de la información, que se transgreda ese límite. Que llegue hasta la formación de un ciudadano conciente e involucrado en está problemática y considero importante trabajar con la temática de proyectos y videos para poder educar a nuestros futuros niños. 

 

Como muestra dejo un video que se puede utilizar en nuestras planeaciones: 

 

 

© 2023 by Isaac Camarena. Proudly created with Wix.com

bottom of page