
Isaac Camarena Rizo
Cuerpos y Figuras Geométricas: Triángulos y Cuadriláteros
Modalidad: Juego
Grado: 1º y 2º
Sub-Tema: Formas
- 
Debe quedar claro los conceptos de figuras, formas, líneas y contorno.
 - 
No se le da nombre a las figuras se representa como una forma; se asocia a los objetos de la vida cotidiana
 - 
En esa etapa se usa el juego como método de aprendizaje
 - 
Si hay niños con un aprendizaje más avanzado se debe dejar que construyan su autorregulación y autoaprendizaje
 - 
Que primero se comienza con el aprendizaje por medio de figuras volumétricas para posteriormente pasar a figuras planas
 - 
Uso de material didáctico (físico).
 
Sub-Tema: Figuras combinadas
- 
Utiliza hojas de colores para recortar distintas formas.
 - 
A partir de esa forma pide que construya las que se le presentan.
 - 
Crea diferentes figuras con popotes o palitos de paleta.
 - 
Después comienza a trazarlas uniendo * y *.
 - 
Realizan un teatro con títeres y que con esas figuras formen personas y llevarlos a escena.
 
Sub-Tema: Triángulos y Cuadriláteros
Sub Temas: Líneas y rectas: Triángulos y cuadriláteros.
- 
Concepto de línea recta
 - 
Uso de material didáctico (físico)
 - 
Conceptos de triangulo y cuadrilátero
 - 
Formación de líneas rectas
 - 
Uso de instrumentos de medición universales
 - 
Uso de elementos cotidianos con elementos de la geometría
 - 
Parte de líneas rectas para la formación de figuras
 - 
Diferenciación entre triangulo y cuadrilátero
 - 
Logra saber cuántos lados o líneas conforman un cuadrilátero y un triangulo
 - 
Sabe hacer triángulos y cuadriláteros
 - 
Utiliza líneas rectas para hacer el contorno en las figuras
 - 
Unión de puntos para la formación de triángulos y cuadriláteros
 - 
Concepto de triángulo y cuadrilátero
 - 
Identificación de triángulos y cuadriláteros de entre otras figuras
 - 
Uso del juego como método de enseñanza aprendizaje
 - 
Diferentes tipos de triángulos
 - 
Concepción de juntar figuras para la formación de otra
 - 
Contraste de lo aprendido con su uso en lo cotidiano.
 
Material didáctico:
- 
Cajas de distintos tamaños.
 - 
Hojas de colores.
 - 
Juego de geometría.
 - 
Popotes.
 - 
Palitos de paleta.